miércoles, 5 de noviembre de 2014

FIESTAS POPULARES


Siguiendo un calendario marcado por el santoral católico y los ciclos del sol, se celebran numerosas fiestas a lo largo del año, destacan en el siguiente calendario.




1 de Enero

Paradura del Niño

Estado Mérida. Se venera la imagen del Niño Jesús cantando aguinaldos y villancicos.

14 de Enero

Fiestas de la Divina Pastora

Estado Lara. La Divina Pastora sale de su iglesia en Santa Rosa para visitar la ciudad de Barquisimeto. Se estima que este evento es el más concurrido de Latinoamérica.


Enero

Feria Internacional de San Sebastián

San Cristóbal (Táchira). Corridas con las mejores figuras del toreo, exposiciones de artesanía y productos agropecuarios. Competencias internacionales de ciclismo, espectáculos diversos, bailes públicos, festival de música folklórica, gastronomía regional.

Febrero primera quincena

Los Vasallos o Danceros de la Candelaria

La Parroquia (Mérida). Se rinde culto a Nuestra Señora de la Candelaria con el Baile de los Vasallos, en el que los devotos lucen vistosos atuendos. La danza tiene diez partes distintas: Pasacalle, Danza, Coplas, Tejido, Encierro del Chivo, Roza, Quema, Siembra, Aporco y Pasacalle Final.


Durante el Carnaval

EL Calipso

El Callao (Bolívar). Durante los días de carnaval, desfilan por las calles las comparsas acompañadas por los tambores cilíndricos originarios de


Durante el Carnaval

Feria del Sol

Mérida. Corridas de Toros. Exposiciones. Espectáculos diversos. Bailes populares. Toros coleados. Artesanía. Comidas y bebidas de la región.


Todo el mes de Mayo

Velorio de la Cruz de Mayo

La llegada del solsticio de verano se celebra en todo el país, en especial en oriente, centro y occidente. Se venera la Santa Cruz adornándola con flores y se cantan coplas especialmente compuestas para esa festividad.


Todo el mes de Mayo

Diablos danzantes

San Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua), Naiguatá (Vargas). Los devotos pagan sus promesas el día de Corpus Christi acompañando la procesión y danzando con coloridos disfraces y máscaras de diablos.


13 de Junio

Fiestas Patronales de San Antonio de Padua

Todo el Estado Lara. Se rinde culto a San Antonio con el baile del Tamunangue en todas las localidades del Estado Lara.

24 de Junio

Tambores de San Juan

Curiepe (Miranda), Naiguatá (Vargas) y zonas de población predominantemente negra. Toques de tambor en honor del santo. Los ritmos, los tambores y toques varían según la localidad.

Agosto

Feria Internacional de Artesanos

Tintorero (Lara)

Los artesanos de Tintorero, en el estado Lara, exponen sus mejores creaciones en madera, tejidos, tallas en piedra, cerámica y alfarería en un encuentro que acoge también artesanos internacionales.

15 al 22 de noviembre

Feria de La Chinita

Maracaibo (Zulia). Se rinde culto a la Virgen de Chiquinquirá. Las actividades religiosas se combinan con el canto de gaitas en honor de La Chinita, como la llaman los zulianos; exposiciones agropecuarias, certámenes musicales, competencias deportivas, corridas de toros.

24 de Diciembre

Nacimiento del Niño Dios

Todo el País (Venezuela). En todas las casa de Venezuela se celebra el nacimiento del Niño poniendo su figurita en el pesebre a las 12 de la noche para completar la Sagrada Familia.

En algunas partes se le reza y en otras se le cantan aguinaldos y villancicos. Conjuntos de músicos y cantadores visitan las casas del vecindario para ofrecerle sus canciones. Éste es el día de la gran cena familiar.

28 de Diciembre

Las Zaragozas, Sanare (Lara) - Locos y Locainas, Los Andes.

La fiesta de Las Zaragozas de Sanare corresponde a los Locos y Locainas de los estados andinos.

Vistiendo y haciendo cosas disparatadas se conmemora a los Santos Inocentes asesinados por orden de Herodes.









No hay comentarios:

Publicar un comentario